Los aviones de la compañía AGO eran algunas de las pocas máquinas utilizadas en la fuerza aérea alemana, que tenían un propulsor de hélice de presión y se utilizaban como aviones de reconocimiento.
Desarrollo y diseño:
Fundada en 1911 bajo el nombre de Gustav Otto Flugmaschinenwerke, la empresa abrió una sucursal cerca de Berlín en 1912 bajo el nombre de AGO (Aviatiker Gustav Otto) y comenzó a desarrollar sus propios modelos de aviones. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de las demás empresas, el diseñador August Haefeli fabricó aviones propulsados por un tornillo de presión.
Se suponía que la hélice de presión daría al piloto una mejor visión hacia delante, donde de otro modo se habría instalado el motor. Además, el flujo de aire alrededor de las alas no debe ser influenciado como con una hélice de tren y por lo tanto la aerodinámica debe ser mejorada.
Debido a la hélice de presión, el piloto y el observador se sentaron en una barquilla en lugar del fuselaje habitual. Además, el piloto se sentó en el asiento trasero mientras el observador se sentaba delante y podía manejar una ametralladora.
Además de la variante para el ejército, también se fabricó y entregó un prototipo con flotadores para la Armada Imperial bajo la denominación AGO C.Iw.
En 1915 se inició el desarrollo del modelo sucesor C.II. El mayor cambio se produjo en la refrigeración del motor y en algunos ajustes aerodinámicos. También de este tipo se entregaron algunos aviones a la armada, que podrían estar equipados con flotadores.
A finales de año, de 1915 a 1916, se produjo la última versión, la C.III. Esta versión era un poco más pequeña que la C.II y no tenía otros cambios.
Uso en la Primera Guerra Mundial:
Desde mediados de 1915 los aviones de reconocimiento C.I y C.II estuvieron en servicio en el frente occidental, seguidos de la versión C.III de 1916.
Dado que el avión tenía un largo alcance y era popular entre los pilotos por su velocidad y maniobrabilidad, estos aviones se utilizaron hasta 1917.
Debido a la insolvencia de la empresa en 1916 y a la fusión con Rapp Motorenwerke GmbH para formar Bayerische Flugzeugwerke AG (BFW), no pudieron fabricarse más aviones. El fundador de la empresa, Gustav Otto, fundó poco después la AGO (Aktiengesellschaft Gustav Otto), pero sólo fabricaba piezas de aviones en lugar de máquinas completas.
Datos técnicos:
Denominación: | AGO C.I |
Campestre: | Imperio germano |
Escribir a máquina: | Aviones de reconocimiento armados |
Eslora: | 9 metros |
Envergadura: | 15 metros |
Punto álgido: | 3,5 metros |
Peso: | 800 kilogramos vacíos |
Guarnición: | Máximo 2 |
Máquina: | Motor en línea refrigerado por agua Mercedes D III 160 PS |
Velocidad máxima: | 140 kilómetros por hora |
Abanico: | 480 kilómetros |
Armado: | 1 ametralladora Parabellum calibre 7,92 mm |
Denominación: | AGO C.II |
Campestre: | Imperio germano |
Escribir a máquina: | Aviones de reconocimiento armados |
Eslora: | 9,84 metros |
Envergadura: | 15 metros |
Punto álgido: | 3,5 metros |
Peso: | 1.360 kilogramos vacíos |
Guarnición: | Máximo 2 |
Máquina: | Motor en línea refrigerado por agua Mercedes D IV 220 PS |
Velocidad máxima: | 145 kilómetros por hora |
Abanico: | 580 kilómetros |
Armado: | 1 ametralladora Parabellum calibre 7,92 mm |
Denominación: | AGO C.III |
Campestre: | Imperio germano |
Escribir a máquina: | Aviones de reconocimiento armados |
Eslora: | 7 metros |
Envergadura: | 11 metros |
Punto álgido: | 3,5 metros |
Peso: | desconocido |
Guarnición: | Máximo 2 |
Máquina: | Motor en línea refrigerado por agua Mercedes D IV 220 PS |
Velocidad máxima: | desconocido |
Abanico: | desconocido |
Armado: | 1 ametralladora Parabellum calibre 7,92 mm |
This post is also available in:
Deutsch (Alemán)
English (Inglés)
Français (Francés)
Italiano
简体中文 (Chino simplificado)
Русский (Ruso)
العربية (Árabe)